![]() |
Ilustración que fue portada de la exposición. |
Vista de la exposición en el Ateneo riojano. |
![]() |
Ilustración que fue portada de la exposición. |
Vista de la exposición en el Ateneo riojano. |
Hoy es la inauguración de la exposición solidaria "POSTALES DESDE EL LIMBO" en la que llevo participando más de 10 ediciones, este año es la XII edición, después de que en 2020 no se celebrara por la pandemía y el año pasado no pude acudir por motivos laborales, esta edición tengo muchas ganas de acudir a la Sala 4º espacio de Zaragoza a ver la exposición, esta edición hay 1900 postales expuestas , espero que para cuando vaya se hayan vendido muchas de ellas y se destine mucha recaudación a "PROYECTO HOMBRE-ZARAGOZA" , os pongo un reportaje deL programa de televisión local "AHORA Y AQUÍ" en el que aparecen expuestas algunas de las postales que he dibujado para esta edición. Pero no desvelare cuales son hasta que no finalice la exposición.
Este mes se ha realizado en mi ciudad el festival de narrativas "CUENTALO". Personalmente lo que más me ha gustado ha sido la exposición "LA BOLSA O LA VIDA" del dibujante Miguel Brieva, en esta exposición se pueden apreciar muchas de las viñetas que ha realizado en diferentes publicaciones como EL JUEVES, AJOBLANCO o el fanzine DINERO que es con el que empece a conocer su obra. La exposición la podéis visitar en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Logroño hasta el día 11 de diciembre.
Pues los últimos acontecimientos en Gran Bretaña ponen otra vez de actualidad esta viñeta que dibuje hace 3 años y es que con este BREXIT envenenado que muy bien supe expresar graficamente en su día no pasa de moda.
Viendo lo que ha ocurrido con la obra de arte Los Girasoles de Van Gogh atacada con sopa de tomate por dos jóvenes "ecologistas", en la National Gallery de Londres. Siento que cada vez más, como digo en el título de la entrada, destruir es mucho más facil que construir o crear. Seguro que a estas dos jóvenes ecologistas les van a dar más publicidad que la que le dieron a Van Gogh en su día cuando pinto este cuadro.
Me niego en rotundo a poner imagenes del suceso, porque no merecen publicidad, en su lugar pondré una imagen del cuadro dañado de Van Gogh.
Pues desde León me comentaron que ya tenían todo listo para comenzar la exposición callejera de viñetas libertarias, que ya va por la cuarta edición y que este año he vuelto a animarme a participar con algunas de mis viñetas. Como no voy a poder acudir, veré todas las viñetas recopiladas en el fanzine que acaban de realizar podeís leerlo aquí.
Los últimas noticias han hecho que me acuerde de este cómic protagonizado por John Constantine y dibujado por Philip Bond.
La editorial Autsaider ha cumplido este mes que acaba de empezar una década.
Esta editorial independiente lo dice muy claro en su web: «Autsaider Cómics es una editorial que, lejos de vivir su independencia con victimismo, utiliza esa libertad para publicar tebeos diferentes, divertidos, con acabados de lujo, rotulaciones a mano y sin prestar demasiada atención a las cuentas de resultados”. Y se definen como “Una anomalía en el mundo editorial español que demuestra que es posible hacer las cosas de otra manera y, lo más importante, mejor».
A algunos miembros de la editorial como Ata y Furillo los conozco de mis colaboraciones en el TMEO.
Y en estos años han tenido verdaderas alegrias como el "Premio Nacional de comic" con el cómic "PRIMAVERA PARA MADRID".
Espero que cumplan muchos años más y nos sigan dando buenas noticias.
El Brexit me ha dado para varias viñetas anteriormente y ahora me toca realizar esta sobre el Brexit, perdón el Exit o salida de Boris Johnson.
Hoy me he enterado de la triste noticia, del reciente fallecimiento de Jesús Cuadrado: Cineasta, director escénico, poeta y se puede decir que un autentico agitador cultural. En el mundo de la historieta dió visibilidad a los autores publicando el diccionario "DE LA HISTORIETA Y SU USO".
Lo conocí personalmente en 2006 en un recital que realizó presentando su poemario "VERSOS EN FRIO"(publicado por la editorial Ediciones del 4 de agosto) en la Universidad de la Rioja. Allí le realice con mi grabadora una entrevista en mi etapa fanzinista que aún conservo, en ella hablamos largo y tendido del mundo de la cultura y la historieta. Con esos momentos me quiero quedar.
Pues hoy me toca hablar en esta entrada de las historietas que hizo sobre estos dos hermanos (uno pelirrojo y otro moreno) Jose Escobar en la editorial Grijalvo. Estos traviesos personajes tienen muchas similitudes con los ZIPI Y ZAPE que creó este autor en la editorial buguera, pero también algunas diferencias. Por ejemplo Zipi y Zape eran gemelos, sin embargo TERRI (que después adoptara el nombre de TERRE) y MOTO nacieron en años diferentes.
Y también en sus historietas vimos similitudes : Malas notas, su pasión por el futbol y su mala fama, porque siempre la estaban preparando, siendo un verdadero "Terremoto" para sus padres.
Otro tebeo que conservo como "oro en paño" y que me regalaron mis tios junto a "7 rebolling street" del que os hable en la en la entrada anterior.
En los peores momentos de la pandemia, cuando todos nos volvimos más caseros,todos los edificios parecian un 13 Rue del percebe, o un 7 REBOLLING STREET, que era la versión que dibujo Ibañez para la editorial Grijalbo. Como digo en estos tiempos me ha dado por releer los tebeos con las historietas que transcurrían en 7 REBOLLING STREET y que me regalaron mis tios. En ellos se reconoce en el estilo de dibujo la madurez de Ibañez. Uno de mis lugares favoritos del edificio era "ESTRUJENBANK", sobretodo ahora que con la digitalización financiera se están extinguiendo los bancos de barrio. Estas viñetas me han hecho más llevadero y a tomarme con humor estos tiempos tan inciertos.
Hoy en el mercadillo local he descubierto la película "EL FARO" protagonizada por Tom Berenger, yo la que conocía es la que protagonizo recientemente Willem Dafoe con el mismo título. Estos dos actores compartieron película en PLATOON, película de Oliver Stone en la que mostraban su rivalidad, parece como si para separarlos les hubieran dado a cada uno una película de "EL FARO" y así no se pelean más je,je,je.
Me he enterado hoy de esta mala noticia. Hace unos años lo conocí cuando realizó una exposición en el Festival ACTUAL 2007 y muy amablemente se ofreció para que le hiciera una entrevista para uno de los fanzines en los que estaba en ese momento, fue una entrevista divertida en la que me comento el origen del nombre de su personaje MAKOKI, que no tenía nada que ver con nuestro MAKOKI Logroñes. Me quedo con esos momentos.
Recientemente cerro esta tienda mítica de la capital madrileña y una parada casí obligatoría cuando iba a la gran ciudad. Siempre dejabamos allí para su venta los fanzines que realizabamos.
Con esto de la pandemia no viajo tanto como antés, así que de esta noticia me he enterado por internet, ya que ha cerrado de una forma discreta con un cartel de CERRADO en el cristal de la tienda.
Tengo la mayoria de discos de MEAT LOAF, vale, las portadas de Bernie wrightson y Richard Corben hicieron que me atrajeran aún más sus discos. En la adolescencia ayudo mucho que este artista tuviera tanta apertura de estilos musicales, en una edad en la que eramos mas cerrados y solo escuchabamos el estilo de música que nos gustaba, en mi caso el HEAVY METAL, me ayudo eschuchar a grupos que tuvieran más matices y abrirme a mas estilos músicales.
Me parecía muy completo al hacer unos videos artisticos muy buenos, mostrando también su afición por el septimo arte, que plasmo en papeles como en la película EL CLUB DE LA LUCHA. Hoy nos hemos levantado con la noticia de su fallecimiento. Afortunadamente siempre nos quedaran sus obras.
Otro año mas los Reyes y Papa Noel han apostado por el desarrollo sostenible y me han traido los regalos en papel de periodico, como debe ser, a ver si el próximo año además de buenos regalos, en el papel de periodico vienen Buenas Noticias.