domingo, 16 de julio de 2023

Nos quedamos sin el Gran Ibañez.

 Ayer me entere del fallecimiento de uno de los más grandes de la historieta, Francisco Ibañez.

Siempre comento que todos los hogares tenemos en nuestras estanterias: El Quijote, la Biblia y algún tebeo de MORTADELO Y FILEMON. Aunque creo que lo que hemos leido de verdad han sido a estos últimos, bueno en mi caso leer, releer.......estudiar sus viñetas,  cuando empezaba a dibujar y a aficionarme a este mundo de los cómics.

Recuerdo cuando iba a Salones del cómic todos los años e Ibañez siempre tenía filas enormes de admiradores que querían que les firmara alguno de sus ejemplares, era curioso como algunos autores extranjeros solo acudían alguna edición de esos festivales e Ibañez año tras año siempre parecía que le iban a escallolar el brazo por la cantidad de cómics que firmaba. Yo guardo una de sus dedicatorías con cariño y es con la que ilustro esta entrada.

Ha sido famoso por sus personajes más universales MORTADELO Y FILEMON, pero a mi me gustaban otros personajes como el botones Sacarino, Rompetechos, Pepe gotera y Otilio..... 13 rue del percebe o su otra versión 7 Rebolling Street de la que ya hable en entradas anteriores. 



martes, 27 de junio de 2023

Los tebeos de John romita.


Hace unas semanas  supe de la noticia del fallecimiento de John Romita. Uno de mis dibujantes favoritos y uno de esos autores que hizo que me aficionara a los tebeos desde pequeño.

Los primeros cómics que tuve estaban dibujados por Romita, los leía en casa de mis primos de Gamonal y me los compraban mis tios en los mercadillos dominicales. Se puede decir que aprendi a leer con ellos y no con los capones que me daba la profesora en la escuela.

 


miércoles, 14 de junio de 2023

Videando SUPERGARCIA.


 Pues ya me he terminado de ver el documental de tres capítulos de Movistar + sobre la figura de José Maria Garcia. 

Anteriormente me había visto la serie los Reyes de la Noche, que ya comente en entradas anteriores. En esa entrada comentaba que la guerra de audiencias que tuvo Garcia con de la Morena, me era totalmente ajena en esa epoca, de hecho a Garcia lo conocía más por las imitaciones divertidas que hacían humoristas como Cruz & Raya o "Ceda el Paso", así que en su época me parecía más un personaje ficticio que real, bueno como dicen en el documental y como piensan muchos GARCIA era el personaje y José María era la persona y el Personaje al final absorvio a la persona. 

El tercer episodío esta muy bien titulado "HEROE O VILLANO" y es que SUPERGARCIA no sabemos si era un SUPERheroe o un SUPERvillano. 

El documental narra haciendo saltos en el tiempo (como Tarantino)  moviendo el dial de la radio, algo que me pareció muy original.  

Como me quede sin segunda temporada de los REYES DE LA NOCHE, este documental que se emite en el mismo canal me ha quitado el gusanillo.

domingo, 21 de mayo de 2023

¿Donde jugaran los niños?


 Parafraseando el título del disco de un famoso grupo mexicano, ilustro con una bonita imagen que dejo este mes CONCENTRICO en mi ciudad, con una obra de arquitectura que como muchas de ellas da pie a jugar e imaginar.


domingo, 23 de abril de 2023

Una de lecturas por el día del libro: BARBARELLA.

 Este día del libro ha sido la fecha ideal para adquirir  este cómic que llevaba tanto tiempo esperando que se publicara en este País. 

BARBARELLA heroina dibujada por Jean Claude Forest, es de esos personajes que se han convertido en objeto de culto, a falta de cómics publicados en España, a esta heroina la conocimos la mayoría  por su adaptación al cine interpretada por Jane Fonda. Siempre que iba al Salón del cómic de Angouleme en Francia intentaba sin exito rebuscar en los puestos de cómics antiguos algún cómic de Barbarella, pero resulto misión imposible. 

En 2007 cuando Joan Navarro publico a otro personaje creado por  Forest,  "HYPOCRITE", me hice ilusiones con que  BARBARELLA fuera la siguiente.....pero hemos tenido que esperar unos cuantos años. La única pega que le veo es que esta edición esté en blanco y negro, echando de menos un poco de colores pop. Espero que la espera haya merecido la pena y pueda disfrutar este lectura con una buena botellita de vino conmemorativa de este día del libro.



miércoles, 19 de abril de 2023

El kiosko como pieza de museo.

 El kiosko, ese lugar socorrido donde durante décadas hemos ido a buscar diferentes tipos de articulos y publicaciones.

Los kioskos surgieron en Persia y en los últimos años están sufriendo muchos cambios, también en la manera de llamarlo ya que unos lo llaman kiosko, otros kiosco y otros quiosco. 

En estos kioskos todo era pasajero, los periodicos, los cómics.....bueno lo que se quedaban más tiempo eran aquellas novelas de bolsillo que se vendían o intercambiaban. 

Nuestros gustos han cambiado y ya no acudimos tanto a estos lugares. Yo personalmente reconozco que solo acuerdo de ellos como de santa barbara cuando truena y solo acudo cuando hay algún fasciculo que me gusta. 

Recientemente  pude apreciar la representación de un kiosko, concretamente en una exposición de Javier Jaen en la Sala de exposiciones del  Ayuntamiento de Logroño. Y es que se han convertido en una pieza de museo en estos tiempos inciertos.